martes, 4 de marzo de 2014

LA TRANSTEXTUALIDAD EN EL CINE

Todo texto contiene otro texto. Esta idea no es nueva. Es la base de los estudios de tradición literaria. Se han escrito cientos de páginas sobre las fuentes literarias del Quijote o de la obra de Shakespeare. Pero sí es cierto que este fenómeno es hoy más abundante que nunca, en gran parte porque los mensajes de todo tipo proliferan como nunca en todo tipo de medios, pero también porque la cita, la recreación, el comentario, el cómo se hizo y, en definitiva, el reciclaje son parte de la sociedad postmoderna. Los textos no habla de la vida sino de otros textos, fomenta el simulacro, suplantan la realidad, crean la hiperrealidad. 





El cine no ha escapado a esta tendencia. Lo peculiar es que, si en sus inicios, el texto de referencia solía venir de la literatura o la prensa, cada vez más el cine contiene cine, cada vez más una película alude a otra película. Como ha establecido Genette, la transtextualidad se manifiesta de cuatro formas: el intertexto (texto dentro de otro texto, como la cita), el paratexto (texto al lado de otro texto, como los extras de los DVDs), el metatexto (el texto después del texto, como el comentario crítico) y el hipertexto (el texto escrito sobre otros texto, como el remake). En el vídeo, pueden verse ejemplos aplicados al cine. Primero incluimos un remake de Las siete ocasiones (1925) de Buster Keaton; luego la cita que se hace en Yo soy Sam (2001) de Kramer contra Kramer (1979); a continuación aparece un fragmento de la tertulia ¡Que grande es el cine!; finalmente, incluimos las primeras imágenes del videoclip incluido en el DVD de Soldados de Salamina (2003).


3 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Buena explicación pero sin duda lo que más ayuda a entenderlo por completo son los ejemplos. Me ha venido genial para un examen :)

    ResponderEliminar